¿Por qué es importante saber la diferencia?
Cuando sentimos molestias al orinar, dolor en la zona lumbar o notamos cambios en nuestros análisis de sangre, la primera duda que surge es: ¿voy al urólogo o al nefrólogo?
Aunque ambos especialistas trabajan con los riñones y el sistema urinario, sus funciones no son las mismas. Conocer bien a qué se dedica cada uno te ayudará a tomar mejores decisiones sobre tu salud y evitar visitas innecesarias o retrasos en el tratamiento.
¿Qué hace un urólogo?
El urólogo es el médico que se encarga de diagnosticar y tratar —tanto con medicamentos como con cirugías— los problemas del sistema urinario en mujeres y hombres, patología del retroperitoneo, de las glándulas suprarrenales y del aparato reproductor masculino.
Órganos y sistemas que trata
- Riñones
- Uréteres
- Vejiga
- Uretra
- Próstata, testículos y pene (en hombres)
Qué tipo de enfermedades ve el urólogo
- Cálculos renales (piedras en los riñones)
- Infecciones urinarias recurrentes
- Problemas al orinar (dolor, sangre en la orina, dificultad)
- Próstata agrandada
- Disfunción eréctil
- Cáncer de riñón, vejiga, próstata o testículos
- Patología suparrrenal incluido cáncer.
- Pérdidas de orina.
Procedimientos frecuentes en urología
El urólogo puede realizar desde pruebas diagnósticas hasta cirugías. Algunos ejemplos:
- Ecografías, flujometrías y procedimientos endoscópicos como cistoscopias
- Extracción de cálculos
- Cirugías prostáticas
- Cirugías con láser para la próstata y piedras
- Vasectomías
- Cirugías para tratar cáncer urológico
¿Qué hace un nefrólogo?
El nefrólogo es el especialista en el cuidado médico (no quirúrgico) de los riñones y en el manejo de enfermedades que afectan su función.
Enfoque médico y no quirúrgico
A diferencia del urólogo, el nefrólogo no opera. Su trabajo es principalmente clínico, centrado en evitar que los riñones sigan deteriorándose y prevenir complicaciones.
Qué tipo de enfermedades trata el nefrólogo
- Enfermedad renal crónica (ERC)
- Insuficiencia renal (aguda o avanzada)
- Problemas con el equilibrio de sales, líquidos y minerales
- Complicaciones renales de la diabetes e hipertensión
- Síndrome nefrótico y nefritis
Pruebas y tratamientos frecuentes en nefrología
- Análisis de sangre y orina (creatinina, filtrado glomerular)
- Control de presión arterial
- Dietas específicas para proteger los riñones
- Diálisis (cuando los riñones ya no funcionan bien)
Diferencias clave entre urólogo y nefrólogo
Formación y enfoque profesional
- Urólogo: médico cirujano especializado en el aparato urinario y reproductor masculino, retroperitoneo y suprarrenal.
- Nefrólogo: médico internista especializado en el funcionamiento de los riñones y su tratamiento clínico.
Tratamientos médicos vs quirúrgicos
- El urólogo opera, realiza procedimientos endoscópicos, abiertos, percutáneos, laparoscópicos, microcirugías y robóticos. Además, tiene un área médica que se encarga del abordaje clínico de las patologías urológicas suministrando tratamientos orales o parenterales.
- El nefrólogo prescribe medicamentos, controla enfermedades crónicas y planifica tratamientos como la diálisis.
¿Cuándo hay que ir al nefrólogo y cuándo al urólogo?
Casos comunes para cada uno
Consulta al urólogo si tienes:
- Dolor al orinar
- Sangre en la orina
- Infecciones urinarias repetidas
- Pérdidas de orina
- Problemas sexuales o de próstata
- Cálculos renales
- Bultos en testículos o pene.
- Prevención (en hombres, especialmente a partir de los 40 años), para el estudio de la hiperplasia benigna de próstata.
Consulta al nefrólogo si tienes:
- Diagnóstico de insuficiencia renal
- Proteinuria o alteraciones en análisis de orina
- Presión arterial muy alta o difícil de controlar
- Enfermedades renales hereditarias
- Necesidad de diálisis o trasplante
¿Y si tengo síntomas urinarios? ¿A quién consulto primero?
Si tienes molestias al orinar, acude primero al urólogo. Él puede descartar causas urológicas.
Pero si tus análisis muestran daño renal o niveles anormales de creatinina, te derivará al nefrólogo.
Coordinación entre ambos especialistas
Ambos profesionales suelen trabajar en equipo. Por ejemplo, si tienes un tumor renal y daño renal, el urólogo puede encargarse de extraer el cáncer mientras que el nefrólogo controla la función de tus riñones.
¿Qué pasa si necesito un trasplante renal?
En ese caso, el urólogo es el cirujano encargado de hacer el trasplantes y trabaja con el nefrólogo que es quien evalúa si el trasplante es necesario, controla tu salud antes y después del procedimiento.
Es una etapa en la que trabajar con un equipo multidisciplinar es esencial para tener los mejores resultados.
Elegir al especialista adecuado mejora tu salud renal y urinaria
Identificar correctamente si necesitas ver a un urólogo o un nefrólogo es el primer paso para mejorar tu salud. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones graves, especialmente si tienes enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión.
Preguntas frecuentes sobre urólogos y nefrólogos
¿Ambos pueden tratar infecciones urinarias?
Sí, aunque el urólogo es quien suele tratar las infecciones recurrentes o complicadas. El nefrólogo interviene si hay impacto en la función renal.
¿Cuál ve más a personas con diabetes e hipertensión?
El nefrólogo, ya que estas enfermedades afectan directamente a los riñones a largo plazo.
¿Puedo ver primero a mi médico de cabecera?
Por supuesto. El médico de familia puede guiarte y derivarte al especialista correcto según tus síntomas o análisis.
¿Qué te revisa un nefrólogo?
El nefrólogo evalúa tus niveles de creatinina, el filtrado glomerular, la presión arterial y otros parámetros para saber si tus riñones funcionan correctamente.
¿Necesitas una consulta? Podemos ayudarte
En nuestra clínica contamos con especialistas en urología y nefrología que trabajan juntos para cuidar de tu salud renal y urinaria. Si tienes síntomas, dudas o simplemente quieres una revisión, no esperes más. Agenda tu cita hoy mismo y recibe una atención personalizada.
