Causas

Aunque las causas exactas del cáncer de próstata no están completamente claras, hay varios factores de riesgo bien establecidos que pueden influir en su desarrollo. Entre ellos destacan tres factores clave: la edad, la raza y los factores genéticos. El riesgo aumenta significativamente en hombres mayores de 50 años, siendo más frecuente en aquellos de ascendencia africana. Además, los antecedentes familiares de cáncer de próstata o de otros tipos de cáncer también juegan un papel importante, lo que sugiere una predisposición genética. Mantener un seguimiento médico regular es crucial para detectar cualquier anomalía temprana, especialmente en aquellos con factores de riesgo elevados.

SÍNTOMAS

El cáncer de próstata puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas, ya que a menudo no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, algunos signos que pueden indicar la presencia de esta enfermedad incluyen dificultad para orinar, necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche, o una sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Otros síntomas pueden incluir goteo, dolor al orinar o incluso dolor en la parte baja de la espalda y la pelvis. Es importante destacar que estos síntomas también pueden estar asociados a otras afecciones benignas, por lo que es fundamental acudir a un especialista en urología para una evaluación precisa.

Solicita una cita

Solicita más información o reserva tu primera consulta en APL Urología por 150 €

Tratamientos

Prostatectomía radical con cirugía robótica

En los últimos años, la cirugía robótica se ha establecido como uno de los procedimientos más avanzados y eficaces para tratar el cáncer de próstata. Ya que, a través de pequeñas incisiones en el abdomen, el cirujano utiliza un sistema robótico que mejora su destreza y precisión, facilitando la extirpación completa del tumor. Esta técnica minimiza el daño a los tejidos circundantes, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos complicaciones postoperatorias. La prostatectomía radical asistida por robot es una de las opciones más recomendadas para aquellos con cáncer de próstata localizado, y en APL Urología nos aseguramos de que el paciente reciba una atención integral, tanto física como emocional, antes y después de la cirugía.

Terapia focal

La terapia focal es una opción de tratamiento menos invasiva que se centra en destruir los focos de cáncer dentro de la próstata, preservando tanto el órgano como las funciones del paciente. Mediante tecnologías como la crioterapia, la ablación por radiofrecuencia, HIFU o electroporación, se destruyen solo las áreas afectadas por el tumor. En APL Urología, antes de realizar la terapia focal, llevamos a cabo una biopsia por fusión de imágenes para localizar con precisión los focos tumorales.

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento que utiliza radiación para matar las células cancerosas. Se puede administrar externamente (Radioterapia externa) o internamente (Braquiterapia), dependiendo de la gravedad del cáncer.

Vigilancia activa

Consiste en realizar un seguimiento al cáncer de próstata, sin necesidad de realizar un tratamiento activo. Es una opción reconocida por las asociaciones internacionales que se puede ofrecer en cánceres de bajo riesgo y con bajo volumen tumoral. Especialmente en pacientes de edad avanzada en los que la progresión de la enfermedad es frecuentemente baja.

Crioterapia

Por su parte, la crioterapia es un tratamiento que utiliza temperaturas extremadamente frías para destruir las células cancerosas en la próstata. La crioterapia es un tratamiento mínimamente invasivo y se considera una opción ideal para los pacientes con cáncer de próstata de crecimiento lento o localizado.

Prevención

Aunque no es posible prevenir completamente el cáncer de próstata, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollarlo. En primer lugar, es recomendable mantener un estilo de vida saludable: una dieta equilibrada, ejercicio regular, dejar de fumar, controlar la tensión arterial… En el caso de hombres mayores de 50 años, especialmente aquellos que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, deben someterse a exámenes y revisiones periódicas, como el análisis de antígeno prostático específico (PSA), para detectar cualquier anomalía de manera temprana.

Doctores especializados

Doctor Dr. David Díaz

Dr. David Díaz

Especialista en Oncología, Cirugía Robótica e Hipertrofia Benigna de Próstata

Doctor Dr. Alberto Peréz - Lanzac

Dr. Alberto Peréz - Lanzac

Especialista en Oncología, Cirugía Robótica e Hipertrofia Benigna de Próstata

Ver Ficha
Doctor Dr. Larissa Lara

Dr. Larissa Lara

Especialista en Urología General, Oncología y Litiasis

FAQS

Preguntas frecuentes

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células del tejido prostático crecen de manera anormal y forman tumores. La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra bajo la vejiga y rodea la uretra en los hombres. El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en los hombres y suele ser una enfermedad en hombres mayores. Sin embargo, puede afectar a los hombres jóvenes. Hay diferentes tipos de cáncer de próstata, pero los más comunes son el adenocarcinoma, que se origina en las células productoras de líquido seminal, y el cáncer de células escamosas, que se origina en las células externas de la próstata.

Después del tratamiento para el cáncer de próstata, es posible que algunos hombres experimenten disfunción sexual, incluyendo disfunción eréctil o disminución en la calidad y cantidad de la eyaculación. Sin embargo, estos efectos secundarios pueden ser temporales y, en muchos casos, se pueden tratar con terapia, dispositivos de ayuda o medicamentos.

En general, los tratamientos para el cáncer de próstata no suelen ser extremadamente dolorosos. La mayoría de los pacientes experimentan solo un ligero malestar o dolor después del procedimiento, que suele desaparecer en unos pocos días. La mayoría de los tratamientos son mínimamente invasivos, como la cirugía robótica y la terapia focal, y en muchos casos, los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en unos pocos días.

CONTACTO