Causas

El cáncer de testículo es el tipo más común de cáncer que afecta a los hombres jóvenes, especialmente entre los 15 y 45 años. Aunque no se conocen todas las causas, existen factores de riesgo asociados, como el historial familiar de cáncer testicular, haber tenido un testículo no descendido (criptorquidia) o infecciones recurrentes. El cáncer testicular puede originarse en las células germinales que producen el esperma, y su progresión puede ser rápida si no se trata a tiempo.

SÍNTOMAS

Entre los principales síntomas y signos que indican la presencia de un cáncer testicular, destacamos:

Solicita una cita

Solicita más información o reserva tu primera consulta en APL Urología por 200 €

Tratamientos

Cirugía de preservación testicular

La cirugía de preservación testicular es una opción en ciertos casos donde es posible extirpar el tumor sin la necesidad de retirar completamente el testículo. Este procedimiento, conocido como orquiectomía parcial o tumorectomía, consiste en eliminar únicamente la parte afectada por el cáncer, preservando el tejido testicular sano. La intervención puede combinarse con tratamientos adicionales como radioterapia o quimioterapia, dependiendo del tipo y la extensión del tumor.
Esta cirugía permite conservar a los pacientes su capacidad para producir hormonas sexuales y espermatozoides, lo que contribuye a preservar su fertilidad y bienestar hormonal. Además, también puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y su autoestima, al evitar la necesidad de una prótesis testicular.
Es importante mencionar que no todos los pacientes con cáncer testicular pueden someterse a una cirugía de preservación de órgano. La viabilidad de la preservación depende de factores como el tipo de tumor, su ubicación, tamaño y la extensión de la enfermedad. Una evaluación cuidadosa del caso es crucial antes de decidir si este enfoque es el adecuado.

Orquiectomía total

La orquiectomía total es el tratamiento estándar para el cáncer testicular, especialmente en las etapas iniciales. Este procedimiento quirúrgico consiste en la extirpación completa del testículo afectado, junto con el cordón espermático. La orquiectomía total es una intervención rápida y eficaz que elimina el tumor y reduce el riesgo de que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos.
El procedimiento se realiza bajo anestesia general o regional, y a menudo el paciente puede volver a casa el mismo día. Aunque la extirpación de un testículo puede generar preocupación, es importante saber que, en la mayoría de los casos, el testículo restante sigue funcionando normalmente, manteniendo la producción de hormonas y espermatozoides, lo que permite preservar la fertilidad y el equilibrio hormonal.
En casos avanzados, la orquiectomía puede complementarse con quimioterapia o radioterapia, dependiendo de la extensión del cáncer. Además, si el paciente lo desea, puede optar por una prótesis testicular que se coloca durante la cirugía para conservar la apariencia estética.

Prevención

A día de hoy son pocas las cosas que se pueden hacer para prevenir o evitar el cáncer de testículo, más allá de llevar un estilo de vida saludable, la única opción que queda en este caso es la de realizar autoexploraciones y revisiones regulares para poder detectar anomalías y posibles bultos en la zona.

Además, si eres una persona con factores de riesgo como antecedentes familiares, es recomendable consultar regularmente a un especialista para llevar a cabo un seguimiento adecuado y preventivo.

Doctores especializados

Doctor Dr. Alberto Peréz - Lanzac

Dr. Alberto Peréz - Lanzac

Especialista en Urología General, Oncología y Litiasis

Ver Ficha
Doctor Dr. David Díaz

Dr. David Díaz

Especialista en Oncología, Cirugía Robótica e Hipertrofia Benigna de Próstata

Doctor Dr. Larissa Lara

Dr. Larissa Lara

Especialista en Urología General, Oncología y Litiasis

FAQS

Preguntas frecuentes

El cáncer de testículo es uno de los tipos de cáncer con mayor tasa de curación, incluso en etapas avanzadas. Con el tratamiento adecuado, muchos pacientes logran recuperarse por completo. Pero, para ello, es clave una detección temprana así como contar con un equipo de urólogos especialistas.

El cáncer testicular se suele detectar a través de un autoexamen, donde se busca la presencia de bultos o irregularidades en los testículos. Ante cualquier cambio, el médico puede realizar una ecografía para visualizar mejor la masa y análisis de sangre para detectar marcadores tumorales que ayuden a confirmar el diagnóstico.

En la mayoría de los casos, si se extirpa solo un testículo (orquiectomía unilateral), el testículo restante sigue funcionando normalmente, por lo que la fertilidad no se ve afectada. Sin embargo, si se deben extirpar ambos testículos, la fertilidad se verá comprometida, aunque existen opciones como el banco de semen antes de la cirugía para preservar la capacidad de tener hijos en el futuro.

CONTACTO