Causas

Las causas concretas del cáncer de vejiga no siempre son claras, aunque es cierto que existen múltiples factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollarlo. Entre los principales factores de riesgo destacamos:

SÍNTOMAS

Es importante acudir al médico si se experimenta alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden ser signos tempranos de cáncer de vejiga:

Solicita una cita

Solicita más información o reserva tu primera consulta en APL Urología por 200 €

Tratamientos

Resección transuretral de vejiga (RTU)

La RTU es una de las primeras opciones para el tratamiento del cáncer de vejiga en etapas tempranas. Este procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo se realiza bajo anestesia general o regional. Un resectoscopio se introduce a través de la uretra hasta la vejiga, donde se utiliza un bisturí eléctrico o un láser para extirpar el tumor. En APL Urología empleamos técnicas avanzadas, como la resección en bloque con láser, lo que permite un mejor estudio del tejido y optimiza el tratamiento. Tras la cirugía, se coloca un catéter en la vejiga para facilitar la cicatrización.

Cirugía robótica

La cirugía robótica es un enfoque avanzado y preciso para el tratamiento del cáncer de vejiga en casos más graves. Este procedimiento, realizado con la ayuda de un robot, permite extirpar tumores con gran precisión. En el caso de tumores que invaden el músculo, se puede realizar una cistectomía radical asistida por robot. Esta tecnología reduce las complicaciones postoperatorias y mejora la recuperación del paciente, permitiendo una mayor precisión en la extirpación del tumor y de los tejidos afectados.

Cistectomía

Existen dos tipos de cistectomía:

  • Cistectomía parcial: Esta opción se utiliza en casos seleccionados de tumores pequeños y poco agresivos, donde solo se extirpa una parte de la vejiga.

  • Cistectomía radical robótica: En casos de cáncer más avanzado que invade el músculo, se realiza una cistectomía radical, donde se extirpa la vejiga completa. En los hombres, también se extirpan la próstata, la uretra prostática y los uréteres terminales. Se puede realizar una reconstrucción de la vejiga utilizando tejido intestinal, para restaurar el flujo urinario.

  • Derivación urinaria: En otros casos, si es necesario extirpar la vejiga, se realiza una derivación urinaria, que puede ser ortotópica (cuando la nueva vejiga se coloca en su ubicación anatómica) o heterotópica (ubicada fuera de su posición natural).

Instilaciones vesicales

Las instilaciones vesicales son tratamientos en los que se introducen soluciones con quimioterapia o inmunoterapia dentro de la vejiga para tratar tumores superficiales que no han invadido el músculo. Este tipo de tratamiento se utiliza para evitar que los tumores regresen o progresen después de una cirugía transuretral. La instilación vesical con dispositivo EMDA introduce agentes quimioterápicos en la vejiga mientras se aplica energía externa, lo que mejora los resultados en casos de cáncer superficial.

Prevención

Aunque no siempre es posible prevenir el cáncer de vejiga, hay varias medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollarlo. La primera y más importante es evitar el tabaquismo, pues los químicos dañinos del tabaco se acumulan en la orina y pueden dañar las células que recubren la vejiga.

Además, es recomendable limitar la exposición a sustancias químicas nocivas. En caso de no poder hacerlo, es imprescindible asegurarse de seguir todas las medidas de seguridad necesarias para minimizar el riesgo de contacto con dichas sustancias.

Por otro lado, mantener un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada también puede ayudar a reducir el riesgo, ya que los antioxidantes presentes en estos alimentos ayudan a proteger las células del daño.

Por último, es importante mantener un seguimiento regular con tu médico si tienes factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de vejiga, o si has experimentado infecciones crónicas en el tracto urinario.

Doctores especializados

Doctor Dr. Larissa Lara

Dr. Larissa Lara

Especialista en Urología General, Oncología y Litiasis

Doctor Dr. Alberto Peréz - Lanzac

Dr. Alberto Peréz - Lanzac

Director Médico, Especialista en Oncología, Cirugía Robótica, Litiasis y Cirugía Reconstructiva

Ver Ficha
Doctor Dr. David Díaz

Dr. David Díaz

Especialista en Oncología, Cirugía Robótica e Hipertrofia Benigna de Próstata

FAQS

Preguntas frecuentes

El cáncer de vejiga es un tipo común de cáncer que afecta la vejiga urinaria, un órgano hueco y muscular encargado de almacenar la orina antes de ser expulsada del cuerpo. La mayoría de los casos de cáncer de vejiga comienzan en las células uroteliales que recubren el interior de la vejiga. Detectado en etapas tempranas, el cáncer de vejiga tiene altas probabilidades de tratamiento exitoso, aunque existe riesgo de recurrencia, por lo que el seguimiento es fundamental.

El tratamiento más efectivo depende de la etapa del cáncer. En casos tempranos, la resección transuretral de vejiga (RTU) es el procedimiento más común y efectivo. Sin embargo, en casos avanzados, puede ser necesaria una cistectomía radical, con o sin quimioterapia complementaria. El uso de cirugía robótica ofrece mejores resultados en la extirpación del tumor y una recuperación más rápida.

Sí, el cáncer de vejiga puede reaparecer, incluso después de un tratamiento exitoso. Por eso, es importante realizar controles regulares con el médico para detectar y tratar cualquier recurrencia de manera temprana.

CONTACTO